Beneficios nutricionales de las almendras

almendras

El almendro es un árbol nativo de Medio Oriente. Llegó a España hace unos 2.000 años y más tarde fue introducido a Norte América (California) por los frailes ibéricos.

El fruto de este árbol es la almendra, una semilla cuyo consumo aporta muchos beneficios para nuestro organismo, gracias a que son ricas en vitaminas B y E, grasas saludables, proteínas, calcio, hierro y fósforo. Además, contienen más fibra que cualquier otro fruto seco.

Las almendras como antioxidantes y controladores del colesterol

Gracias a que las almendras son ricas en vitamina E, tienen altas propiedades antioxidantes. De hecho, pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, según diversos estudios, como el publicado en 2012 por la Revista Costarricense de Salud Pública.

En el mencionado trabajo se determinó que todos los participantes lograron bajar sus niveles altos de colesterol tras consumir 40 gramos de almendras durante seis semanas.

Ayudan a controlar el apetito

Un puñado de 20 almendras de tamaño medio aportan 100 calorías aproximadamente, pero más importante aún, es que además de todas sus propiedades nutritivas, tienen un alto efecto saciante, por lo que nos ayudan a controlar el apetito.

Una investigación publicada en la revista European Journal of Clinical Nutrition en octubre de 2013, determinó que los participantes que comieron un puñado de almendras todos los días disminuyeron su sensación de hambre, sin aumentar su peso corporal.

Junto con lo anterior, también se pudo observar que las almendras disminuyeron los niveles de glucosa durante la digestión.

Por lo tanto, el consumo regular de almendras es muy positivo, pues ayuda a controlar el peso y el colesterol, modula la glucemia, ayuda a alcanzar niveles deseables de vitamina E y son una gran fuente de fibra y grasa monoinsaturada.

Revisa aquí toda nuestra variedad de almendras por mayor y al detalle.

Almendras por mayor, almendras partidas, almendras partidas por mayor.

Deja una respuesta