Frasco Castañas de Cajú Saladas

Información nutricional por cada 100g

Calorías (cal) 574
Proteínas (g) 15
Grasas Totales (g) 46
Carbohidratos (g) 29
Fibra (g) 3
Azúcares Totales (g) 5
Sodio (mg) 648
  Grasas Saturadas (g) 9
  Grasas Monoinsat. (g) 27
  Grasas Poliinsat. (g) 7
  Grasas Trans (g) 0
Colesterol (mg) 0

Las castañas de cajú provienen del árbol Anacardium occidentale que pertenece a la familia del mango y el pistacho. El árbol de cajú es nativo de Sudamérica donde florece en Brasil y Perú, aunque los mayores productores del mundo son Vietnam e India.

El árbol de cajú es de hoja perenne, de clima caluroso y de crecimiento rápido con una copa tipo paraguas. El árbol tiene una apariencia bastante desprolija, con tallo nudoso y de ramas torcidas. Las ramas más bajas llegan cerca del suelo y pueden enraizar, aumentando así su manera de reproducción.

Árbol que produce las castañas de cajú

Árbol de la castaña de cajú

Los árboles de cajú producen una fruta (manzana) y una castaña. Una vez que florece se forma la castaña. Luego la manzana se hincha entre la cáscara de la castaña y el tallo. Se necesitan dos meses para que la manzana madure. Cuando se cosecha, la manzana solo puede mantenerse por veinticuatro horas antes de comenzar a fermentar. Aunque la fruta puede ser utilizada para realizar variadas preparaciones típicas frutales (jaleas, mermeladas, jugo, vino y licor) la manzana es a menudo descartada, en búsqueda de la castaña.

Fruto del Árbol Anacardo o Cajú

Fruto del Árbol Anacardo

Para extraer la semilla y evitar las toxinas que contiene la cáscara, se cocina en agua y aceite. Técnicamente, la castaña es la cáscara gruesa de la semilla.

Este el producto que conocemos como castaña cruda o sin tostar. Además de la castaña de cajú, de este árbol se obtienen materias primas para la elaboración de medicinas, cosméticos y productos de confitería.

En Chile, importamos la castaña cruda y se tuesta sin aceite para ofrecerla al mercado nacional en formato tostada natural y tostada con sal.

Si se la guarda adecuadamente, la castaña de cajú puede durar años.

Provee ácidos grasos esenciales, vitaminas B, fibra, proteína, carbohidratos, potasio, hierro y zinc. Al igual que otras castañas y nueces, la cajú tiene un porcentaje pequeño de grasas saturadas; de todas maneras, consumida en pequeñas cantidades constituyen un alimento altamente nutritivo.

Castaña de cajú tostada

Para ver precios, variedades y formatos haz click aquí